¿Qué hacer para evitar la transmisión del dengue?

  • Evite estar a la intemperie en horas de mayor densidad de mosquitos (En la madrugada y al atardecer).
  • Use mosquiteros en todas las camas, cunas y coche del bebé.
  •  Aplique la cantidad suficiente de repelente para cubrir la piel. En niños aplíquelo en sus propias manos y luego fróteselas a su hijo (@).
  •  Revise su casa, su lugar de trabajo y las zonas de alrededores.
  • Elimine el agua de huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas, rellene huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
  • Entierre o elimine todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás recipientes u objetos que puedan almacenar agua.
  • Ordene los recipientes útiles que acumulan agua y los que pueden recolectarla si llueve, colóquelos boca abajo o tápelos
  • Cambie agua de floreros, platos bajos macetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa cada 3 días.
  • Cambie el agua y lave cada 3 días los bebederos de animales
  •  Mantener limpias, cloradas o vacías las piscinas.
  • Mantener patios desmalezados y desagües de lluvias y techos destapados y limpios.
  • Participar activamente en las tareas de limpieza y fumigación de los trabajadores municipales.
  •  Utilice camisas manga larga y pantalones largos, de colores claros.
  • Evitar el uso de antibióticos, Corticoide, administración intramuscular de medicamentos de cualquier índole.

En caso de presentar síntomas acudir al puesto de salud más cercano.

Comentarios

Entradas populares

NICARAGUA - NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS Y NACIONALES

REQUISITOS PUBLICACIÓN DE TÍTULOS EN LA GACETA

Logo UNAN León